– ESPAÑOL
Información Crisis y Oportunidades – 2011: una agenda de cambios estructurales
El objetivo general es identificar, en la crisis global, oportunidades para debatir cuestiones más amplias, buscando la organización de la intermediación financiera y de los flujos de financiación para responder en forma equilibrada a las necesidades económicas, pero sobre todo, para hacer frente a los grandes desafíos de la desigualdad y la sostenibilidad ambiental, nacional, regional y mundial. Somos conscientes de los numerosos foros de debate en el mundo que están poniendo sobre la mesa estas cuestiones más amplias, más allá de las simplificaciones tradicionales de la privatización versus la nacionalización. Deseamos hacer nuestra parte en este proceso, y presentar una agenda a partir de Brasil, pero teniendo en cuenta las dimensiones más amplias.
Organización y Contacto
El comité organizador es responsable por la administración del blog y por la centralización de contactos entre los participantes. Nuestro correos individuales y colectivos están disponibilizados abajo:
Comité Organizador | criseoportunidade@utopia.org.br | |
---|---|---|
Alessandro Melo | alessandro@paulofreire.org | |
Luana Vilutis | luana@paulofreire.org | |
Sofia Dowbor | sdowbor@gmail.com | |
Instituto Paulo Freire Rua Cerro Corá 550, 05061-100, São Paulo, SP Telefone: 3021-5536 |
1 Comentário Add your own
Deixe um comentário
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Fabián Vilas | 5 de abril de 2011 às 18:11
Hola
Me interesa mucho este tema dado que trabajo con población vulnerable en mi país- Uruguay desde la perspectiva de la educación a lo largo de la vida y el reencuentro con la cultura del trabajo.
A su vez como vicepresidente de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural estoy trabando en la línea de generar acciones a partir de las posibilidades que nos dan la múltiples crisis cotidianas y más amplias. Esto es, posibilidades de aprender en contextos no adecuados y aprender desde actividades que no son interpretadas como serias desde el deber ser de la sociedad capitalista.
un saludo
Socioanalista Fabián Vilas
Montevideo- Uruguay